Este blog tiene como objetivo informar y difundir sobre la lucha contra el racismo en Aragon. Y esta al servicio de las asociaciones de inmigrantes, gitanos, ONG´s e instituciones que luchamos contra el racismo en la comunidad autonoma de Aragon.
Os presentamos una página web, sobre derechos humanos y migraciones. Un portal para la información, la reflexión y la solidaridad. Se puede encontrar noticias, consejos, cultura y un servicio de consulta jurídica.
"AJINTEM es un bufete de abogados de diferentes nacionalidades que llevan más de una década asesorando a trabajadores inmigrantes y autóctonos en España. El trabajo se desarrolla con criterios de rigor y eficacia profesional en el sentido de ayudar a conseguir objetivos a corto, medio y largo plazo, ofreciendo respuestas objetivas y subjetivas a problemas concretos desde la experiencia de nuestros años como profesionales en el sector del derecho migratorio y extranjería."
Este es un programa de dinamización en diferentes plazas del Casco Histórico denominado "Plazas para la Convivencia", organizado por el área de participación ciudadana del Ayuntamiento de Zaragoza.Se pretende activar y recuperar las plazas como lugares de encuentro de los ciudadanos y apoyar a las entidades sociales. Se realizarán distintas actividades: talleres de reciclaje, actividades musicales, poesía, degustación de productos, mesas informativas, etc...
Lugares y fechas: Plaza San Cayetano, domingo día 6; Plaza Santo Domingo, domingo día 13; Plaza San Felipe, domingo día 20; Plaza La Magdalena, domingo día 27.
Horario: de 11:00 a 14:00
El programa ha contado con la colaboración de entidades del barrio: Asociación Cultural Mesaches, Dance El Gancho, A.VV. Lanuza-Casco Viejo con A.I.S.A., Federación de Asociaciones de Migrantes de Aragón y A.VV. de la Madalena con la Asociación Cultural y Recreativa Barrio Verde. Ver noticia Ver noticia
Os cuelgo un vinculo a un interesante articulo del Pais donde hablan de las iniciativas que desarrollan en Holanda para frenar los conflictos entre las culturas.
Sobre todo nos recuerda la importancia del dialogo para una mejor convivencia.
Detenidos tres hombres en relación a la agresión NEONAZI de la avenida de América de Zaragoza.
Tres hombres de entre 27 y 37 años fueron detenidos este pasado jueves 10 Abril como presuntos autores de la agresión que tuvo lugar la noche miércoles del pasado día 2 de abril. Se localizó a uno de los implicados en Pamplona, en donde fue detenido. Los otros dos residen en Zaragoza. Los vecinos del zaragozano barrio de Torrero han mostrado su indignacion por la reiteracion de estas agresiones en un barrio modesto caracterizado por la convivencia y la mezcla de culturas
Vecinos inmigrantes de Tarazona crean la Asociación Hispano-Turiasonense Ha nacido una nueva asociación cultural en Tarazona.
Se trata de la agrupación Hispano-Turiasonense. Representantes de la misma han mantenido ya los primeros contactos con el alcalde de la ciudad para trasladarle sus inquietudes y necesidades.
Se acaba de constituir en la zaragozana ciudad de Tarazona una nueva asociación cultural. Un grupo de vecinos inmigrantes de la ciudad han decidido unirse y crear la agrupación Hispano-Turiasonense. “Decidimos crear esta asociación para tratar de unir a toda la gente que estamos en Tarazona porque iba cada uno por su lado y parece que lo estamos consiguiendo, porque éramos cuatro y ya somos unos sesenta socios”, dice el vicepresidente de la asociación, Robert Espinosa. Actualmente todos los socios tienen nacionalidad ecuatoriana, pero están dando publicidad a la asociación para que se apunte el mayor número de personas. “Hemos repartido folletos para que se integre gente de otras nacionalidad, pero como estamos empezando, no tenemos prisa, ya se acercarán”, añade Espinosa. Los objetivos de la asociación son mantener sus costumbres y unificar culturas, pero también quieren fomentar actividades deportivas. “Nosotros queremos fomentar el deporte, hacer campeonatos, distracciones para los niños… y con ese afán es con el que estamos organizando todo esto”, afirma el vicepresidente. Ya se han reunido con el alcalde de Tarazona, Luis María Beamonte, para trasladarle sus inquietudes y necesidades, una primera toma de contacto. “El alcalde nos ha dicho que nos van a subvencionar para el tema del local, pero no por ahora, sino cuando se pueda. También hemos hablado del tema de la cancha y ha prometido que lo va a mirar. Nos ha dicho que en lo que puedan nos van a ayudar”, relata Robert Espinosa. Todas las personas que deseen apuntarse a la asociación o conseguir más información, deben dirigirse por el momento a la Calle Cilla Baja número 5. Aunque la asociación espera conseguir pronto un local cedido por el Ayuntamiento donde puedan tener una sede en condiciones.
Si te gusta cantar y te preocupa el racismo, te esperamos en el Coro de la Casa de las Culturas. Buscamos nuevas voces iniciar un coro intercultural. Vamos a ensayar los sabados. Para apuntarse
Consulado General de Rumanía en Barcelona ASOCIACIÓN RUMANIA INTERCULTURAL DE ZARAGOZA CON EL APOYO DEL INSTITUTO CULTURAL RUMANO DE MADRID tienen el honor de invitarle al espectáculo del Teatro „Nottara” de Bucarest
RITMOS DE LA VIDA
que tendrá lugar en el Salon de Actos del Centro Cívico “Salvador Allende” C/Florentino Ballesteros, Zaragoza, el día 8 de abril de 2008 a las 18,00 horas
“ … La verdadera vida, la que te llega al alma, se compone de gestos y cosas simples. Qué pena que, siendo tan soberbios, nos damos cuenta de eso demasiado tarde, cuando la vida ya no nos deja más tiempo para disfrutar de su sencillez.” Diana Lupescu, director del espectáculo
El sabado 29 de Marzo en la Casa de las Culturas comenzo el primer ensayo del Coro Intercultural Los ensayos seran de momento los sabados de 18:30 a 20:30 Os animamos a todos a participar y difundir el proyecto para agrupar a mas gente en esta fase inicial.
El miercoles 26 de Marzo, a las 12 horas, se ha celebrado el décimo aniversario de la Casa de las Culturas de Zaragoza, un lugar dependiente del ayuntamiento de Zaragoza, encuentro de inmigrantes y gitanos que les ayuda a integrarse en la ciudad. El evento ha comenzado con unas palabras de su directora, María Jesús Lapeña Lozano: “Quiero agradecer a todas las asociaciones de inmigrantes y gitanos que están y son la Casa de las Culturas. Es una casa muy especial, con un trasiego permanente de personas, y todas ellas han dejado huella”.
Además de actuaciones musicales como la de la cantautora Elena Rubio, Gabriel Sopeña, Luzmila Mercerón y Lamine, y de una degustación de diferentes platos interculturales, se ha proyectado un video con la evolución de esta Casa de las Culturas desde sus inicios. Al evento han acudido también Isabel López, concejal de Acción Social, y los presidentes de las diferentes asociaciones de inmigrantes y gitanos.
El Instituto Aragonés de la Mujer con el Colegio de Psicologos de Aragon ha puesto en marcha un programa para mujeres inmigrantes. Con los objetivos de promoción de la mujer; aprender a valerse por si misma, Psicoeducación; cambio de actitudes., Incorporacion al mundo laboral.Mas información Casa de las Culturas.
El departamento de Prensa de la Federacion de Asociaciones de Migrantes de Aragon (F.A.M.A.) ha colgado en Internet una serie de videos con una entrevista a Pedro Coduras (Director General de Inmigracion y cooperacion al desarrollo del Gobierno de Aragon).
Hace dos años en el zaragozano barrio del ACTUR un grupo de nazis golpeo a un joven. La victima estuvo a punto de morir. Estuvo en coma pero el la UCI los medicos le salvaron la vida Actualmente se esta celebrando el juicio Aqui teneis los links de la prensa. Noticia en Aragon Digital Noticia en Heraldo de Aragon Noticia en el Periodico de Aragon
Un total de 114 personas conforman la red de mediadores interculturales del programa de inmigración de la Obra Social "La Caixa". Dos de ellas, Monserrat Martín y Fátima Zahra, son las encargadas de que los inmigrantes de Teruel consigan integrarse en la sociedad y alcanzar una buena cohesión social entre turolenses y extranjeros.
El instituto francés de Zaragoza ha organizado el ciclo de cine Africano “Les Etalons du Yennenga” que presenta cada lunes de marzo una selección de películas premiadas en el FESPACO, el gran festival bienal de cine africano Programación : Lunes 3 de marzo – 19h30 : Tilaï, de Idrissa Ouédraogo (Burkina Faso) Lunes 10 de marzo – 19h30 : Ali Zaoua, de Nabil Ayouch (Marruecos) Lunes 17 de marzo – 19h30 : Heremakono (esperando la felicidad) de Abderrahmane Sissako (Mauritania) Lunes 24 de marzo – 19h30 : Muna Moto, de Jean-Pierre Dikongué-Pipa (Camerún) Lunes 31 de marzo – 19h30 : Baara, de Souleymane Cissé (Malí) Todas las sesiones se harán en versión original subtitulada al español. Lugar : Forum de la FNAC Plaza España, Coso, 25-27. Hora : 19h30. Entrada libre. Organizado por el Instituto francés de Zaragoza y la FNAC.
El delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández, ha asegurado que ya se ha abierto expediente sancionador por el concierto neonazi del sábado en La Cartuja, por infracción administrativa. Leer Noticia en Aragon Digital http://www.aragondigital.es:80/asp/noticia.asp?notid=43850&secid=3
MUSICA NEONAZI (Aragon Digital) La Guardia Civil vigilo la celebración de un concierto neonazi en el Polígono Empresarium que acogió un concierto organizado por un grupo de ideología de ultraderecha. El citado "espectáculo" fue organizado por la asociación neonazi Volksfront España, un grupo con sede en Estados Unidos y vinculado a otro, Blood and Honor, con una gran cantidad de seguidores. El acto fue apoyado por el grupo Territorio Salduba, asociación con sede en la capital zaragozana. Actuaron cerca de una decena de grupos neonazis nacionales e internacionales, y fue destinado "a recaudar fondos para los nazis presos". Diversos colectivos han mostrado su malestar por la reiterada celebracion de estos conciertos en Zaragoza.
Zaragoza planta cara al racismo con música y baile * Con el lema "Igualdad para vivir, diversidad para convivir", cientos de personas han celebrado este viernes (14 deMarzo) una concentracion en Zaragoza para conmemorar el día contra el racismo y la xenofobia. El músico aragonés Joaquín Carbonell y el compositor argentino Ariel Prat han sido los maestros de ceremonias de un día con baile y música con sabor latino y gitano. Zaragoza.(Aragon Digital)- Cientos de personas se han congregado en la plaza de España de Zaragoza para lanzar un grito unánime contra el racismo y la xenofobia. Diversos grupos folclóricos sudamericanos y gitanos han amenizado la tarde, tras la lectura del manifiesto por parte del cantautor aragonés Joaquín Carbonell y el músico argentino Ariel Prat.
El cantoautor aragonés Joaquín Carbonell y el argentino Ariel Prat han leído el manifiesto
* El presidente de la Asociación de Promoción Gitana, José Hernández ha recalcado que el problema que tiene este colectivo es la aceptación del pueblo gitano: “Siempre hay algún rocico pero gracias a Dios vamos para adelante. Y estas manifestaciones son para reivindicar que tenemos que convivir todos, da igual que seamos blancos negros o amarillos. Ante todo somos personas”. * Un total de 36 organizaciones de distinta naturaleza, desde grupos vecinales, asociaciones de inmigrantes y gitanos u organizaciones sociales, han sido los responsables de anticipar esta jornada, puesto que el Día Internacional contra el Racismo es el próximo 21 de marzo, pero por su coincidencia con el Viernes Santo, los actos se han adelantado a esta jornada.
* El departamento de Servicios Sociales y familia (Gobierno de Aragón) a través del Instituto Aragonés de la Mujer ha contado con la colaboración del COPPA para la realización del programa mujeres inmigrantes. * Los objetivos de este programa básicamente son los de trabajar con las mujeres para que dejen de lado los antiguos roles "machistas" a los que están sometidos en sus países de origen y se encaminen hacia el status que poseen las mujeres en los países democráticos. * Dirigido a mujeres inmigrantes que conozcan el idioma, aunque no lo dominen. Mujeres que pueden comunicar pero no conocen bien las claves el funcionamiento social de la sociedad en la que viven y conviven. * Objetivos: 1. Promoción de la mujer; aprender a valerse por si misma. 2. Psicoeducación; cambio de actitudes. 3. Cómo incorporarse al mundo laboral. Desarrollo: El desarrollo se prevé en pequeños grupos de mujeres en formato de taller formativo. Lugar: En Zaragoza, en la sede del Colegio profesional de psicólogos de Aragón(Coppa). Horarios: Mañana y tarde. Personas interesadas: Casa de las Culturas. Preguntar por Susana y Dani.
35 organizaciones de la ciudad de Zaragoza, formadas por asociaciones de inmigrantes, asociaciones gitanas, Ong,s etc ... estan organizando una concentracion contra el racismo que tendra lugar el viernes 14 de Marzo a las 19:00 en la Plaza de España.
Dirección: Gerardo Olivares (2007) España. 95 minutos Sinopsis: Esta película es un duro retrato de la imigración subsahariana, narra el drama de los africanos sin papeles. Catorce kilómetros es la distancia que separa África de Europa, pero también es la barrera que separa los sueños de millones de africanos que ven en Occidente su única salida para escapar del hambre y de la miseria. De la mano de tres jóvenes nigerianos (Violeta, Buba y Mukela) que atraviesan a pie el desierto del Teneré y sufren el maltrato de las mafias en su empeño de llegar a Europa en patera, recorreremos un largo y peligroso viaje a través del Sahara para conocer lo que nunca enseñan los medios de comunicación. Las repetidas imágenes en televisión de cayucos llegando a las costas de Canarias han acabado por insensibilizarnos ante un drama que solo muestra la punta del iceberg. Esas imágenes de rostros exhaustos dan buena fe de la naturaleza del viajue, un viaje que tiene su origen a miles de kilómetros de distancia y que puede durar años. Esta película quiere ser un homenaje a los que triunfaron y a los que fracasaron, a los que viven y a los que murieron en el empeño. Esta película ha sido la gran ganadora en 2007 de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, la Seminci, al hacerse con la Espiga de Oro, máximo galardón, y los premios a la mejor fotografía y mejor música. Aqui os dejo el trailer de la peli.
El lugar, día y hora de emisión es el habitual, Casa de las Culturas (c/Palafox, 29. Zaragoza) el próximo jueves 13 de Marzo siendo la hora de proyección las 19:30. Recordad que la entrada es completamente gratuita.
Jueves 28 de febrero, a las 19:00 h, Comisiones Obreras ha programado una charla informativa sobre procedimiento de adquisición de la nacionalidad española por residencia.
Dirigida principalmente a personas de origen inmigrante de nuestra ciudad, está también abierta a la participación de profesionales que trabajan con este colectivo y, en general, a cualquier persona con interés sobre el tema. Se contará con la presencia de un funcionario del Registro Civil de Zaragoza experto en la materia. El acto tendrá lugar en el salón de actos de la sede de CC.OO, en el Paseo de la Constitución nº 12 de Zaragoza, y la entrada es libre.
La Asociación de inmigrantes búlgaros "BG" de Aragón va a celebrar 130 años de la independencia de Bulgaria.
El día 2 de marzo (domingo) de 2008 en el Centro Cívico Delicias, Avda. "Navarra" 54, a las 16:00h. habrá un espectáculo, en el cual se podrá disfrutar de autentica música y baile de su tierra.
Habrá una exposición de fotos desde la antigüedad hasta hoy. Celebrarán el 1 de marzo- una de las fiestas más positivas de su folklore, simbolizando la esperanza y la salud.
Como regalo se obsequiará con el típico adorno de esta fiesta llamado MARTENITSA
El acto de inauguración contará con charla y degustación intercultural el 7 de marzo 2008 a las 19:00h. Lugar: sala 1 Casa de las Culturas (C/Palafox 29, Zaragoza)
Exposición: “LA MUJER EN LAS DISTINTAS CULTURAS” Del 7 al 31 de marzo 2008 Horario: de 9:00 a 20:00 de lunes a viernes
Comienza el proceso de elaboración del nuevo Plan Integral de Inmigración en Aragón. La consejera de Servicios Sociales presento el pasado 19 de febrero una jornada en la que se ha evaluado el anterior plan y se ha realizado un diagnóstico de la situación actual y a la vez se ha iniciado desde la Direccion General de participacion ciudadana un proceso de consultas con las Ong´s y asociaciones de inmigrates para presentar a fineles de Mayo a las Cortes de Aragon el borrador de un Segundo Plan. Los reporteros del blog estuvimos presentes en el acto y pudimos costatar que la participacion de las Ong´s y asociaciones de inmigrantes fue muy numerosa. Os mantendremos informados sobre este proceso de consulta.
El aumento del número de inmigrantes revitaliza las comarcas aragonesas
El aumento del número de inmigrantes ha pasado a representar el 10% de la población, revitalizando así las comarcas aragonesas. Este incremento, en la mayor parte de ellas, no había sucedido en el siglo XX. El Campo de Cariñena es la que cuenta con un mayor porcentaje, casi un 16%. Segun se desprende del estudio presentado por la Fundación Economía Aragón, Fundear recogido en el Anuario de las Comarcas de Aragón 2007.
El portal Migrar.org, especializado en dar asesoría legal e información a personas extranjeras, ha rediseñado sus contenidos. El proyecto, de Fundación Migrar en el que participa Cruz Roja Española y gestionado por Fundación Chandra, incorpora un espacio para que los usuarios que buscan empleo puedan registrar sus datos, entre otras novedades.