Mostrando entradas con la etiqueta xenofobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xenofobia. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2008

Los gitanos de Italia convocan manifestación

Los gitanos que viven en Italia consideran que se está generando en el país un clima gravemente xenófobo y han organizado para el próximo 8 de junio una manifestación en Roma para protestar por los últimos actos de violencia ocurridos en varias ciudades del país contra los ciudadanos de esa etnia.

VER-NOTICIA

jueves, 31 de enero de 2008

CINE Convivencia e inmigración

La Concejalía de Acción Social, a través de la Casa de las Culturas del Ayuntamiento de Zaragoza, ha organizado el ciclo de cine "Una mirada a otras culturas", que tendrá lugar en la Casa de las Culturas (C/Palafox 29), los jueves de Febrero y Marzo a las 19,30. El objetivo de este Ciclo, es abordar a través de otras formas de vida y otras culturas, problemas de convivencia, de adaptación y de integración, que provoca el fenómeno de la inmigración, intentando con ello prevenir conductas racistas e intolerantes. La entrada es gratuita y está dirigido a todo el público en general.

Programación:


7 Febrero: "Agua"

14 de Febrero: " El último Rey de Escocia"

21 de Febrero: "Qué tan lejos"

28 de Febrero: "12:08 al Este de Bucarest"

6 de Marzo: "Memorias de China"

13 de Marzo : "14 Kilómetros"



viernes, 21 de septiembre de 2007

Caravana por los Derechos Humanos


ZARAGOZA.- La 'Caravana de los Derechos Humanos' ha iniciado en Zaragoza una gira que llegará a otras ciudades para sensibilizar a la población de que hay derechos que todavía se violan en España y lograr que se ponga en la piel de los inmigrantes, discapacitados o víctimas de violencia de género y el terrorismo.

Bajo el lema 'Difundir, informar, acercar y concienciar', la caravana está organizada por el Colegio de Abogados de Zaragoza y el Consejo General de la Abogacía Española. Su presidente, Carlos Carnicer, ha explicado que el objetivo de la iniciativa es hacer reflexionar a los ciudadanos, para que sean "valientes" y denuncien cualquier violación que conozcan.

En la Caravana, explicó Carnicer, se intenta representar la violación de los Derechos Humanos que existe en el mundo, "que por fortuna hoy no conocemos en España", aunque hay una parte de la exposición referida a su violación en nuestro país "donde también suceden y están a nuestro lado".