Mostrando entradas con la etiqueta FestividadesCalendario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FestividadesCalendario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Fiesta Intercultural San Jose‏

La Junta Municipal del zaragozano barrio de San José organiza este fin de semana una fiesta intercultural, denominada 'Zaragoza Glocal. Todo el mundo en San José'.

PROGRAMA:
Viernes 12 de diciembre
19.00 horas actuaciones musicales en el salón de actos del Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, situado en la Plaza Mayor del barrio de San José.Bailes latinos, danzas folklóricas de Ecuador, y de una demostración de break dance.
Sábado 13 de diciembre
11.00 horas juegos del mundo para niños en la Plaza Mayor
12.00 horas talleres de henna, ornamentos chinos en patata y corcho, idiomas, y danza del vientre.
Por la tarde, la música será de nuevo la protagonista, con las actuaciones del grupo peruano Walash Sunq'u, el grupo ruso Kupalinca, y el grupo Sueño Flamenco y Flamenco Fusion.
Domingo 14 de diciembre
11:00 habrá talleres de danza africana, confección de martisores y trajes del mundo, así como una comida popular en la que se podrá degustar cuscús.

martes, 7 de octubre de 2008

FIESTAS DEL PILAR INTERCULTURAL

Diez culturas celebran sus particulares Fiestas del Pilar recordando la Expo

Las culturas china, marroquí, budista, japonesa, rusa, ecuatoriana, boliviana, judía, búlgara y gitana celebran en Zaragoza sus particulares Fiestas del Pilar, con las jornadas Cinco sentidos del agua, que retoman la temática central de la Expo.
Este lunes arranca la actividad con la inauguración de una exposición y una degustación gastronómica.
VER NOTICIA

viernes, 18 de abril de 2008

Actividades culturales en las Plazas del Casco Histórico

PLAZAS PARA LA CONVIVENCIA

Este es un programa de dinamización en diferentes plazas del Casco Histórico denominado "Plazas para la Convivencia", organizado por el área de participación ciudadana del Ayuntamiento de Zaragoza.Se pretende activar y recuperar las plazas como lugares de encuentro de los ciudadanos y apoyar a las entidades sociales.
Se realizarán distintas actividades: talleres de reciclaje, actividades musicales, poesía, degustación de productos, mesas informativas, etc...

Lugares y fechas: Plaza San Cayetano, domingo día 6; Plaza Santo Domingo, domingo día 13; Plaza San Felipe, domingo día 20; Plaza La Magdalena, domingo día 27.

Horario: de 11:00 a 14:00

El programa ha contado con la colaboración de entidades del barrio: Asociación Cultural Mesaches, Dance El Gancho, A.VV. Lanuza-Casco Viejo con A.I.S.A., Federación de Asociaciones de Migrantes de Aragón y A.VV. de la Madalena con la Asociación Cultural y Recreativa Barrio Verde.
Ver noticia
Ver noticia

viernes, 22 de febrero de 2008

Inmigrantes celebran Independencia BULGARIA (2 Marzo)

La Asociación de inmigrantes búlgaros "BG" de Aragón va a celebrar 130 años de la independencia de Bulgaria.
El día 2 de marzo (domingo) de 2008 en el Centro Cívico Delicias, Avda. "Navarra" 54, a las 16:00h. habrá un espectáculo, en el cual se podrá disfrutar de autentica música y baile de su tierra.
Habrá una exposición de fotos desde la antigüedad hasta hoy. Celebrarán el 1 de marzo- una de las fiestas más positivas de su folklore, simbolizando la esperanza y la salud.
Como regalo se obsequiará con el típico adorno de esta fiesta llamado MARTENITSA

viernes, 15 de febrero de 2008

Zaragoza celebra el Año Nuevo Chino

La Universidad de Zaragoza, celebra por primera vez, aunque con una semana de retraso, el Año Nuevo Chino con variadas actuaciones. Este año le dan la bienvenida al Año de la Rata.

lunes, 11 de febrero de 2008

Año Nuevo Chino ("Año de la Rata")

El Año Nuevo Chino, está basado en el calendario lunar utilizado tradicionalmente en China. Según el calendario chino, la celebración de Año Nuevo cae generalmente, en la segunda luna nueva después del solsticio de invierno boreal (21 de diciembre). Debido a su carácter lunar, el Año Nuevo Chino no puede ser convertido a una fecha exacta, y puede ocurrir entre el 21 de enero o el 21 de febrero.


Millones de Chinos de todo el mundo, celebraron el jueves 7, su Año Nuevo, el 4706 según el calendario lunar, concluyendo así el "Año del cerdo", para dar paso al "Año de la rata".

El sistema chino de la astrología está basado en ciclos de 60 años, regidos por animales: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, el chango, el gallo, el perro, el carnero y el cerdo, y los cinco elementos básicos: metal, madera, fuego, agua y tierra. Este es el año de la rata y de la tierra.

martes, 29 de enero de 2008

Semana Santa Gitana (Huesca)


La Semana Santa oscense cuenta con una nueva cofradía, el Cristo de los Gitanos.

Huesca.-La Cofradía del Cristo de los Gitanos es una asociación que acoge a los 40 gitanos que la forman.

"Hace casi 10 años que un grupo de gitanos quiso formar una cofradía" ha explicado el prior de la Cofradía del Cristo de los Gitanos, José Manuel Giménez. Pero no fue hasta el año pasado cuando un grupo de jóvenes retomó la idea y junto a los responsables de la Archicofradía de la Vera Cruz se decidió que el Cristo de los Gitanos participara en la procesión del Santo Entierro, en el Viernes Santo, y llevara un paso de Cristo atado, imagen que no salía en la procesión oscense. El hábito de la cofradía llevará los colores azul y verde de la bandera gitana.

Además de participar en la Semana Santa la cofradía pretende dotar de formación cristiana a los hermanos a la vez que promover la evangelización del pueblo gitano.

lunes, 21 de enero de 2008

Dia de la Cultura Gitana en Aragon (12 Enero)



La comunidad gitana aragonesa celebra el 12 de enero el Día de la Cultura Gitana en Aragón, una fecha que viene a recordar los 538 años de convivencia en Zaragoza de ambas culturas. Los actos conmemorativos se prolongarán todo el fin de semana.


domingo, 9 de septiembre de 2007

AÑO NUEVO JUDIO (Año 5768)


12-14 de septiembre 2007 - Rosh Hashaná (año nuevo judío 5768)
Rosh Hashaná es el inicio del año. En ese día, Adam, el primer hombre, y Eva, fueron creados. Aunque la creación se inició seis días antes de que Adán y Eva fuesen creados, el décimo día es sin embargo considerado el inicio del mundo, y se estableció Rosh Hashaná en esa fecha, ya que la humanidad es el centro del universo, para la que todo fue creado. Con su creación, el mundo entero fue concluido y el deseo de D-os en el mundo se realizó.
Se llama Rosh Hashaná, que literalmente significa “Cabeza del año”, y no meramente el inicio del año. Como se mencionó, las festividades son una repetición del evento original que tuvo lugar ese día. Al igual que en el inicio de la creación, Dios consideró la creación del mundo. Así también en cada Rosh Hashaná, Dios se relaciona con el mundo con vigor renovado, de una manera no antes establecida y que determina Su relación con el mundo para todo el año siguiente.

Sefarad Aragón http://sefaradaragon.org/